Política al mejor postor.

¿Política o politiqueo?

Es de todos sabido que desde hace unos años venimos viendo y viviendo una serie de anomalías en la política que se están volviendo norma. Cada vez más, los partidos políticos encuentran un poderoso aliado en los discursos sensacionalistas y emotivos. Estos, vacíos de contenido y totalmente huecos de significado alguno, sorprendentemente, han conseguido calar en sus votantes. Estamos presenciando en directo cómo evoluciona la política, cómo una presencia física pesa más que un discurso elocuente, o cómo se deja de lado la estadística, la objetividad de los número, en pro de un mensaje lacrimógeno sin base real. 

¿Cómo hemos llegado a este punto?

Ante esta pregunta solo se me ocurre una respuesta, y es que no hemos "llegado" per se, sino que nos han llevado hasta la situación en la que nos encontramos.
Paso a explicarme, aunque es evidente que los ciudadanos de a pie entre los que me encuentro hemos podido ayudar a encontrarnos en este punto, la responsabilidad final no debería caer del todo sobre nuestros hombros por meter tristemente una papeleta cada cuatro años, no, los principales culpables son los partidos políticos que han sabido sacar beneficio de la mente humana, y más en concreto, de la mente humana viviendo en sociedad. Esta mente es fácilmente moldeable, se la puede engañar con bastante facilidad, convencer de lo imposible o incluso que deje de creer lo que ve con sus propios ojos para pasar a creer aquello que dice la "mayoría"
Algunas de las herramientas, estrategias o efectos que la política utiliza para lograr tales hazañas serían los siguientes.

Con trampa y cartón.


  • Efecto Manada: la evolución de la especie humana, la supervivencia del hombre en la naturaleza ha sido perfecta durante miles de años, pero actualmente aquello que antes nos salvaba de ser devorados (si al ver un puma todos corrían, yo no iba a ser menos) ahora a veces nos invita a seguir al más inútil. Somos seres sociales y ello nos empuja a querer ser aceptados por los demás, sentirnos parte de un grupo y si un determinado partido político consigue hacernos creer que será el más votado antes de unas elecciones mucha gente indecisa de votarles se lanzará a sus brazos con tal de "pertenecer" a un grupo. (¿Sabrá esto el CIS de Tezanos?)
  • El Miedo: desde mi punto de vista esta es el arma más potente para crear o cambiar una opinión, pero el miedo por si solo no será del todo eficaz, pues ante una reacción de miedo nos podemos paralizar o nos podemos mover y no quieren lo primero. Soluciones, necesitan aportarnos una solución a ese miedo, miedo que puede ser totalmente inventado, irreal o dopado, pero si el partido político te lo presenta junto con su magnífica solución te tendrá enganchado, da igual que la solución no haga nada o incluso que llegue a estropearlo todo, tú tenías miedo y ellos te daban una solución. Un ejemplo sencillo de cómo utilizan este miedo se vería en los discursos cuyo único mensaje es "vótame a mí o sino el otro político te quitará todo lo que tienes" no se centran en contar sus iniciativas o propuestas, eso es irrelevante, porque supuestamente si gana el rival tú perderás tus libertades, tus derechos, etc. 

¡Qué viene el lobo! ¡Qué viene el lobo!-gritó Pedro. 

  • Ruta periférica: pertenece al Modelo de Probabilidad de la Elaboración (Petty y Cacioppo 1986), este modelo nos viene a decir que existen dos caminos para procesar la información al evaluar un mensaje persuasivo, como puede ser un mensaje político, una ruta central y otra periférica. Esta ruta periférica es la que utilizan ante una audiencia poco instruida, con poca motivación por el tema y que como resultado son fácilmente persuasibles. Para ello utilizarán un tipo de discurso o mensaje caracterizado por su carga emocional, por la unilateralidad del argumento y presentando siempre las conclusiones de manera explícita en el mismo (ya que tú podrías llegar a otras conclusiones y no quieren eso).
  • Efecto Halo: estaremos pasando por los peores momentos dentro de la política, pero seamos sinceros, estamos teniendo a los políticos más guapos en mucho tiempo. Aunque parezca broma esta es otra herramienta para captar votantes y la explicación es muy sencilla. Este efecto Halo nos dice que ante la falta de información precisa sobre algo tenderemos de manera inconsciente a atribuirle características positivas a partir de otra global, para así tener más información sobre ello; es decir, completamos la información que nos falta gracias a la poca que tenemos. Así, a día de hoy el panorama político se está pareciendo cada día más a una pasarela de moda, pues si el líder de un partido político es atractivo inferiremos que también será inteligente, honrado, organizado o generoso.   

Entonemos el mea culpa.

Como he dicho previamente el principal culpable de que la política esté en horas bajas son los propios partidos políticos, pero, seamos sinceros, entonemos el mea culpa y seamos críticos también con nosotros mismo, pues también hemos participado en este descalabro. Tropezamos con la misma piedra una y otra vez y es verdad que los políticos tienen multitud de formas para hacernos caer en sus redes, pero como dijo Anaxágoras "si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía".  

Tenemos toda la información posible al alcance de un "clic", la historia nos pone ante aviso de las posibles fatalidades que puede traer un mal Gobierno, no nos dejemos embaucar por aduladores, no se lo pongamos fácil. Que no ten engañen dos veces.





Comentarios

Entradas populares