POPULISMO PARA GOBERNAR
Massa Populi
Desde hace unos cuantos años venimos presenciando cómo se adultera la forma de hacer política, nuestros gobernantes han "descubierto" la fórmula mágica para captar la atención y los votos de los ciudadanos, han entendido que deben tratarnos como una masa maleable, anunciarnos a gritos cuatro consignas, que, aunque imposible de cumplir, suenan muy bien en nuestros oídos.
Saben perfectamente que los gestos pesan más que los hechos, que nuestra memoria (o la de algunos) es muy corta, y que con ello la mentira puede campar a sus anchas.
Genera miedos y ofrece soluciones, promete el oro, aunque estés arruinado y ten siempre alguien a quien culpar cuando todo decaiga.
El Populismo te aupará.
Populismo
Para intentar reflejar cómo funciona el Populismo utilizaré los 10 puntos claves que refleja el profesor Jan-Werner Müller en su libro What is populism.
- Exclusivismo: se basa en que únicamente ellos son los verdaderos representantes del pueblo, son el reflejo de la sociedad, de sus intereses y preocupaciones, mientras que los demás serían los "enemigos" del pueblo, viven ajenos a la realidad y solo se moverían por intereses particulares.
- Caudillismo: se ejerce un aprecio y "adulación" hacia un líder", alguien que trasciende las instituciones y cuya palabra se convierte en dogma sagrado...".
- Adanismo: ellos son el inicio de un futuro mejor, antes de ellos todo ha estado mal, el pasado es solo una sucesión de malos gobernantes, de fracasos y traiciones.
- Nacionalismo: puede conducir a la búsqueda del proteccionismo o a dos reacciones a priori opuestas. Por un lado, aislacionismo o por otro lado, intervencionismo.
- Estatismo: le corresponde al Estado generar y mantener la economía y no al crecimiento de los empresarios. "«Soberanía alimentaria»", control de de las «empresas estratégicas», las «nacionalizaciones»".
- Clientelismo: nace con la intención de generar una red de ciudadanos que dependan directa o indirectamente del Estado, le deberán todo a sus gobernantes y sin ellos verán mermadas sus posibilidades.
- Centralización de los poderes: se busca controlar todos los sistemas desde el judicial hasta el legislativo, la separación de poderes es solo un espejismo.
- Control y manipulación de los agentes económicos: "Comenzando por el banco nacional o de emisión, que se vuelve una máquina de imprimir billetes al dictado de la presidencia".
- El doble lenguaje: se busca controlar la semántica, el lenguaje se convierte en una herramienta, un "arma" para lanzar consignas, idearios o ataques.
- La desaparición de cualquier vestigio de cordialidad cívica: se utiliza el lenguaje como escudo para justificar futuras agresiones, se pervierte y transforma al otro en el enemigo, con el que ni siquiera estaría bien visto entrar en negociaciones. No permiten la existencia de otro tipo de pensamiento, si te desvías de él pasas a ser un enemigo, te ponen una etiqueta.
Esta España mía, esta España nuestra.

A vista de todos está, que a día de hoy, el Populismo campa a sus anchas por nuestras calles. Aquellos que lo enarbolan lo han hecho gracias a despertar antiguos fantasmas ya olvidados, gritos y proclamas guerracivilistas, han fortalecido y apoyado la ruptura de nuestro país bajo un falso «derecho a decidir», rechazan todo aquello que pueda enaltecer a España como país, incluso se privan de nombrarla (Más País).
En cambio, abrazan cualquier tipo de movimiento del que puedan sacar rédito político en base a simples gestos en pro de ellos. Ya sea el movimiento feminista, que deja a un lado a la mujer para centrarse en "la mujer de izquierdas", adulterar la comunidad LGTBI para que se mueva según objetivos partidistas (llegando a utilizar bulos para atacar a otros partidos políticos) o siendo capaces de adueñarse de movilizaciones ajenas a nuestro país como el Black Lives Matter con el único fin de politizarla, fagocitarla y usarla como arma arrojadiza contra un problema inventado.
Han sido capaces de llegar al extremo de comprar la Leyenda Negra que ataca nuestra historia, han comprado los discursos anticolonialistas y se dedican a intentar falsearla, bien para encubrir desastres políticos (como lo fue la Segunda República), bien para atacar y desprestigiar hitos del pasado (conquista de América).
Respecto a algunos los puntos característicos del Populismo previamente mencionados algunos ejemplos que nos ha brindado la política española en los últimos años.
En cuanto al caudillismo lo vemos reflejado de manera clara en la figura política de Pablo Iglesias, con él nació el partido político Podemos, y sin él el partido pasa por sus horas más bajas, y ellos mismo lo podían intuir y así lo reflejaban con gestos que todos recordaremos como el famoso cartel de Vuelve (destacando el él) junto a la foto del amado líder.
También podemos atisbar el adanismo en los reiterados ataques a la transición española, y como añadido a la monarquía. Según ellos se vivió una falsa transición y los herederos o los mismísimos franquistas (según cómo se despierten ese día) campan a sus anchas a día de hoy...
Sobre la centralización de los poderes creo que pocas cosas lo ejemplifican mejor que la famosa frase que nos dejó nuestro presidente Pedro Sánchez en Radio Nacional Española "¿La Fiscalía de quién depende? [...] Pues ya está". Haciendo clara alusión a la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, quien antes de ocupar este cargo fue ministra de Justicia del PSOE.
Si hablamos del control y manipulación de agentes económicos podemos ver el reparto de fondos europeos a las distintas comunidades autónomas, y alguien podría deducir que hay cierto "favoritismo" dependiendo de quién las gobierne o si tienen algún pacto de gobierno.
Por último, en cuanto al uso del doble lenguaje y la desaparición de la concordia civil se evidencia perfectamente en los continuos apelativos "cariñosos" que se lanzan a un sector del espectro político, desde ultraderecha, hasta nazis, pasando por el típico facha.
Hemos sido testigos de campañas electorales escudadas en la proclama de "No pasarán" en clara alusión a la Guerra Civil Española, así como a "cordones sanitarios" para intentar evitar pactos democráticos o incluso llamamientos a la movilización de magnitudes como el 'Rodea el Congreso' alentado por el partido Podemos en dos ocasiones, primero ante la investidura de Mariano Rajoy y después como respuesta a los resultados de las elecciones andaluzas, a la que sumaron una «alerta antifascista» por la entrada del partido político Vox en las instituciones.



Comentarios
Publicar un comentario